REFUGIO DE VIDA SILVESTRE PASOCHOA
Ubicado
en el Sur-Este de la hoya de Guayllabamba, con una extensión de 500 hectáreas,
contiene uno de los últimos reductos de bosque andino de la Sierra ecuatoriana.
La
Fundación Natura, una entidad ecuatoriana, privada sin fines de lucro tiene la
responsabilidad del manejo, protección y administración del Refugio de Vida
Silvestre Pasochoa, cedido a ésta, mediante contrato establecido en 1982 con el
Ministerio de Salud Pública del Ecuador.
Durante
los primeros años de vigencia de este contrato, Natura ha invertido en
mejoramiento de las vías de acceso, construcción de infraestructura,
contratación y entrenamiento del personal y en otras áreas fundamentalmente
para facilitar el uso del público.
En
la actualidad, el Pasochoa es un área protegida modelo, basada en el
autofinanciamiento y destinada a elevar el nivel de conciencia ambiental de la
población. Pretende ser modelo para el desarrollo y manejo de otras áreas
similares e inspiración para quienes creemos firmemente en la importancia del
medio que nos rodea.
CARACTERÍSTICAS
DEL BOSQUE
Hace
unos cien mil años, una erupción del volcán Pasochoa destruyó la mayor parte de
su cráter y ladera occidental, sobre la lava producto de las erupciones,
actuaron los agentes físicos y biológicos que la convirtieron paulatinamente en
suelo fértil, en donde al cabo de varios siglos florece ahora el bosque en este
lugar.
Simultáneamente,
numerosos animales poblaron la zona, especialmente aves, además de mamíferos,
anfibios e insectos, nuevas especies de plantas y junto a ellas aparecen
animales adaptados a la vida del ecosistema andino.
ECOSISTEMAS
La
última erupción del volcán Pasochoa dio como resultado la formación de una
caldera colapsada, con el paso del tiempo la lava endurecida se fue cubriendo
de vegetación y formando el suelo La
caldera se encuentra en la cumbre y tiene 2 km. de diámetro que forma un gran
anfiteatro cuya abertura apunta al sur-oeste.
Una
de las causas de la gran biodiversidad encontrada en esta área natural es la
existencia de diferentes ecosistemas, podemos identificar 3 zonas de vida:
bosque húmedo Montano Bajo, bosque muy Húmedo Montano Bajo y Páramo Pluvial
Sub-alpino, cada una con clima, suelo y especies biológicamente diferentes.
Bosque
Húmedo Montano Bajo
En
la vegetación de esta zona se encuentra especies como: Encillo Romerillo, Cedro,
Cedrela, entre otros. Cerca de los lugares cultivados se encuentra el Pucunero,
y la Chilca.
Bosque Muy
Húmedo Montano
Se
caracteriza por una alta incidencia de neblina y un superávit de humedad, los
límites inferiores varían en función de estos factores, así donde es más húmedo
se lo encuentra a los 2.800, y donde es menos húmedo a los 3.000 metros, desde
donde toma el nombre de " bosque húmedo"
Páramo
Pluvial Sub-Alpino
La
temperatura varía entre los 3ºC y 6ºC y las precipitaciones superan los 1.500
mm promedio anuales.
La
composición florística de esta zona de vida se caracteriza por pajonales. En
los límites inferiores de esta formación, en forma esporádica, se ven matas de
carrizo enano, probablemente del género Chusquea.
No hay comentarios:
Publicar un comentario